Áreas de trabajo
Las tres principales áreas de trabajo son:

Relaciones Laborales
Diálogo social con gobierno, patronal y sindicatos, y negociación colectiva del convenio nacional del sector de la madera y el mueble. Fomento del desarrollo económico, bajo criterios de sostenibilidad, productividad y competitividad.

Relaciones Institucionales y Asuntos Legislativos
Análisis y política industrial. Defensa y representación de los intereses del sector de la madera y el mueble ante organismos públicos y privados. Participación en los procesos de desarrollo de nuevas leyes, normas e iniciativas que le afectan directa o indirectamente, tanto de la Unión Europea, como nacionales o autonómicas.

Desarrollo, Promoción e Internacionalización
Promoción y desarrollo nacional e internacional del sector de la madera y el mueble y de sus empresas en los mercados. Respuesta a necesidades y fomento de las cualidades de la cadena de valor y de sus productos: responsabilidad social; ecología, gestión, suministro y transporte forestal sostenibles; energía, comercio legal, formación, investigación, calidad, imagen, consumo responsable, competencia, fin de vida, etc.